
Archivo on line de fotografías de los penan
Una colección de cientos de fotografías del pueblo indígena penan de Sarawak se encuentra disponible en internet por primera vez.
Una colección de cientos de fotografías del pueblo indígena penan de Sarawak se encuentra disponible en internet por primera vez.
En las tierras de los bosquimanos del Kalahari hay en proyecto alojamientos turísticos que requerirán enormes cantidades de agua. Sin embargo, a los bosquimanos no se les permite extraer agua de su único pozo subterráneo.
La violencia de los granjeros que ocupan ilegalmente tierras indígenas en el estado brasileño de Roraima ha conseguido que el Tribunal Supremo brasileño (STF) suspenda una operación policial para desalojarlos.
La amenaza a la extinción que se cierne sobre los pueblos indígenas aislados del Amazonas peruano ha convertido su movimiento en una preocupación de carácter global.
Varios pozos de agua han sido abiertos en Botsuana para la preparación de una mina de diamantes en la Reserva de Caza del Kalahari Central (RCKC), mientras que a los bosquimanos que viven allí se les prohíbe recoger agua de su único pozo en la reserva.
Los pueblos indígenas aislados de Perú están huyendo a través de la frontera con Brasil debido a que los madereros de caoba están invadiendo su territorio y asesinándolos, según afirma un experto en indígenas no contactados.
Indígenas yanomami y yekuana de dos comunidades han denunciado los intentos por parte del Gobierno brasileño de persuadirles a aceptar la minería a gran escala en su tierra.
La policía de Sarawak, Malasia, no descarta la posibilidad de que el líder penan que estaba en contra de la tala de árboles, Kelesau Naan, y que fue encontrado muerto en diciembre, haya sido asesinado.